KONFEKOOP reivindica un régimen fiscal que fomente las empresas cooperativas y espera materializar en los próximos meses su participación en el Consejo de Administración de Lanbide

KONFEKOOP ha celebrado su Asamblea General Ordinaria de 2024 en el Palacio Euskalduna de Bilbao, a la que han asistido más de un centenar de representantes de las empresas cooperativas asociadas a la Confederación de Cooperativas de Euskadi y una amplia representación institucional encabezada por el Lehendakari Iñigo Urkullu, Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, Elena Pérez Barredo, viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Joseba Mariezkurrena, Director General de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, y Xabier Otxandiano, concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, entre otros.

La presidenta de la Confederación de Cooperativas de Euskadi, Rosa Lavín, ha calificado el ejercicio 2023 como “un periodo de significativo progreso”, en el que, tanto KONFEKOOP, como las empresas cooperativas de la Confederación han avanzado de forma importante, consolidándose como actores relevantes en la agenda política e institucional. La organización empresarial ha fortalecido su presencia en espacios de representación cooperativa y de economía social y mantiene una sólida interlocución con las instituciones, así como con los agentes políticos y empresariales. Además, durante el año 2023 ha afianzado su participación en la coordinación interinstitucional y su presencia internacional a través de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

En presencia de destacados representantes institucionales y del mundo cooperativo, Lavín ha subrayado la importancia de la colaboración interinstitucional y ha destacado la voluntad de la organización por avanzar en la interlocución y seguir contribuyendo al marco normativo en Euskadi y el Estado. Así, la presidenta ha resaltado la aprobación en diciembre de 2023 de la primera Ley Vasca de Empleo, que representa un avance en las políticas activas de empleo y se enfoca en la generación de empleo digno y de calidad, característico de las empresas cooperativas. Además, Lavín ha señalado que, por primera vez, la Ley reconoce el derecho de las empresas cooperativas a participar en el Consejo de Administración de Lanbide. “Existe un consenso mayoritario sobre que Euskadi necesita incorporar, sin ambigüedades, a las empresas cooperativas en Lanbide.”- ha asegurado la presidenta. “Estamos seguras de que en los próximos meses podremos acordar de manera definitiva nuestra incorporación a este órgano, cumpliendo así uno de los compromisos de KONFEKOOP con el tejido cooperativo”- ha aseverado.

Intercooperación y alianzas estratégicas

Durante la asamblea, Lavín ha remarcado la importancia de la intercooperación y las alianzas estratégicas. Ha mencionado el acuerdo firmado con ANEL y UCAN, entidades de representación de las cooperativas y la economía social de Navarra, para fomentar el cooperativismo en nuestros territorios. “Fortalecer la interlocución del cooperativismo con las instituciones y organismos públicos de Euskadi y sus territorios vecinos es imprescindible si queremos avanzar y multiplicar el alcance de nuestro trabajo”.

La presidenta también ha querido compartir su preocupación por los riesgos globales que amenazan el futuro y que inciden directamente en el avance y desarrollo de las empresas cooperativas. “Vivimos tiempos convulsos y acelerados; tiempos de transformaciones que nos marcan un mundo nuevo que requiere de respuestas y soluciones por parte todas y todos: administraciones, empresas y universidades”.

En este sentido Lavin ha subrayado la creación de un fondo de capital riesgo junto a la Diputación Foral de Bizkaia para fortalecer la financiación de las cooperativas: KONFEKOOP SEED BIZKAIA. “Este fondo de capital riesgo va a permitir reforzar las empresas en sus fases iniciales, acometer inversiones, así como desplegar proyectos que ayuden a su maduración y consolidación. Afianzando su estabilidad y competitividad”. Además, ha anunciado que en la actualidad están trabajando con las Diputaciones Forales de Álava y Gipuzkoa para crear, junto a la SPRI, un fondo de capital de riesgo similar para dar respuesta a la financiación de las empresas cooperativas gipuzkoanas y alavesas.

Perspectivas económicas y fiscales

Lavín ha abordado también el panorama macroeconómico, destacando los retos y las oportunidades para la industria vasca y europea. “En un contexto como el actual marcado por la competitividad y la interdependencia asistimos a un regreso de la política industrial como eje vertebrador de la riqueza y la cohesión social”. La presidenta de la Confederación ha señalado el importante peso específico de la industria dentro del cooperativismo vasco y su alta tasa de innovación, por lo que ha asegurado que en KONFEKOOP “vivimos este retorno de la política industrial con especial interés”.

Por otra parte, la organización empresarial ha incidido en la necesidad de garantizar que los sistemas fiscales no obstaculicen el desarrollo de la economía social y que fomenten suficientemente el desarrollo del tejido cooperativo, en consonancia con los objetivos de política social y con las prácticas de todos los Estados miembros y de conformidad con el Derecho de la Unión Europea. “Reivindicamos la necesidad de que se mantenga un régimen fiscal cooperativo que favorezca la estabilidad, fortalecimiento y productividad de las empresas cooperativas existentes y fomente el surgimiento de nuevas cooperativas”. “Es fundamental dotar a nuestras empresas de los instrumentos de financiación y fiscalidad necesarios para competir por la calidad de nuestros servicios y productos”, ha afirmado Lavín.

Reconocimientos institucionales

Antes de terminar su intervención, la presidenta de KONFEKOOP ha querido agradecer al Lehendakari Iñigo Urkullu su compromiso y apoyo al cooperativismo durante sus 12 años de mandato. “Quiero terminar agradeciendo especialmente al Lehendakari, Iñigo Urkullu, su apuesta por el tejido cooperativo durante estos 12 años de mandato, impulsando iniciativas y aprobando una nueva Ley de Cooperativas de Euskadi”, han sido sus palabras. Lavín ha señalado que la Confederación ha sentido muy de cerca su compromiso y apoyo al cooperativismo y ha agradecido su presencia en el acto, como lo ha hecho “en todas y cada una de las Asambleas y actos que se le ha invitado, en la entrega de los premios Denon Artean, y por recibirnos en Lehendakaritza en momentos importantes para el cooperativismo”.

Asimismo, Lavín ha aprovechado su alocución para agradecer a la ex Vicelehendakari Segunda, Idoia Mendia, su labor en el Departamento de Trabajo y Empleo durante la pasada legislatura, destacando el impulso de la Ley Vasca de Empleo, las ayudas al tejido cooperativo durante la pandemia y la guerra de Ucrania, y la firma de la tercera edición del Acuerdo de Intenciones en 2023, que fortaleció la relación con el Gobierno Vasco.

También ha tenido palabras de agradecimiento hacia las y los representantes de los partidos políticos en el Parlamento Vasco por su disponibilidad y escucha hacia el tejido cooperativo, y ha asegurado que confía en que “continuaremos trabajando juntas en esta nueva Legislatura para enfrentar los retos futuros”.

Más detalles :

https://www.youtube.com/watch?v=5YFk206egu0